parloteos breves de Renato Quiroga, Rotulista y colorista de Historietas. Jefe supremo e integrante único de fixionauta. ¿Textos de mayor extensión? Visita el journal.
Lectura, Cine, Historieta, Fotografía, Cocina.


  • Conjurar imágenes poéticas para contar la vida de un poeta, eso hace el director de Sayat Nova (Serguéi Paradzhánov, 1969). La película es mejor conocida con el nombre internacional de The Color of Pomegranates ya que las autoridades de la Unión Soviética consideraron que poco tenía que ver con la vida real del poeta Sayat Nova, supongo que a él no le habría importado. Resultó tan buena como me habían dicho y no esperaba menos después de haber visto otras películas de Paradzhánov.

    Puntuación: 4.5 de 5.

  • Por fin pude ver Spider-Man: Into the Spider-Verse (Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman, 2018) y me parece que es la primera vez que una película utiliza recursos traídos de la Historieta para ser aplicados de una forma en que no parece impuesta ni forzada de manera cutre.

    Puntuación: 3 de 5.

  • Dibujo a tinta de Dunk y Egg por el genial Gary Gianni.

    ¡Qué gusto saber que se prepara la serie que adaptará Los Cuentos de Dunk & Egg de George R.R. Martin! La historieta publicada por Dabel Brothers (en concreto, la edición en pasta dura de 2006 que reunía The Hedge Knight) fue lo primero que leí de Martin… bueno, adaptado por Ben Avery.

    Sí, esto es una nota sobre la actualidad del ayer.


  • Aala Kaf Ifrit (Kaouther Ben Hania, 2017), es otra película de aquellos laberintos de la burocracia y el abuso constante del sistema patriarcal, pero aquí no se toca el tema por el lado de las risas ni en registro kafkiano. Lamentablemente, me recordó a múltiples testimonios de casos similares sucedidos en México, así que mucha ficción no le veo.

    Puntuación: 3 de 5.

  • Hace mucho que no me reía tanto con una película como con Direktøren for det Hele (Lars Von Trier, 2006). He visto varias comedias danesas pero la mayoría me deja la sensación de que no tengo cabida en el sentido del humor de esa cultura. ¡Y luego veo cosas como ésta que me encantan! Me la recomendaron hace años y ahora lamento haber tardado tanto para verla.

    Puntuación: 4 de 5.

  • Después de ver Moonrise Kingdom (Wes Anderson, 2012) recordé que hay dos clases de directores: Los que filman distintas películas y los que filman la misma una y otra vez. En este caso me refiero solo al aspecto visual, misma paleta de colores, mismos encuadres, etcétera; cuando ves una película de Anderson ya sabes que esperar. Lo mismo me sucede con Aki Kaurismäki y hasta el momento ninguno de los dos me ha decepcionado, aunque no me atrevería a ver un maratón de películas de Wes Anderson.

    Puntuación: 3 de 5.

  • El sábado pasado me tomé el tiempo para ver Le Charme Discret de la Bourgeoisie (Luis Buñuel, 1972), una pesadilla surrealista constante y cómica con una comida que nunca llega. Me gustó el tono de la sátira, le veo puntos en común con El Ángel Exterminador (que, acá entre nos, me parece mejor) aunque aquí el grupo de burgueses no se encuentra atrapado en un espacio físico sino en uno onírico.

    Puntuación: 3 de 5.

  • Hice este video con motivo de los 20 años de WordPress que se cumplen el próximo día 27. Tiene una duración de 15 segundos y resolución Full HD, la música es “Bleeping Demo” de Kevin MacLeod (yo soy Renato Quiroga) y se comparte bajo licencia Creative Commons By Attribution 4.0; supongo que puede ser usado como intro de alguna presentación o algo así. Reproduce el video y haz click en el botón de compartir (arriba, a la derecha) para enlazar, incrustar o bajar el archivo mp4.

    I made this video for the WordPress 20th anniversary (may 27). Duration of 15 seconds and Full HD, music is “Bleeping Demo” by Kevin MacLeod (I am Renato Quiroga) and is shared under a Creative Commons By Attribution 4.0 license; I figure it can be used as video intro or something like that. Play video and click the share button (up, right) to link, embed or download a mp4 file.