Pensamientos y parloteos breves de Renato Quiroga.
Rotulista y colorista de Historietas. Jefe supremo y miembro único de fixionauta.net
¿Textos de mayor extensión? Visita el journal.
♥ Lectura, Cine, Historieta, Fotografía, Cocina.


  • ¡Automattic adquiere el plugin ActivityPub! La noticia llevaba días por el Fediverso pero esa es la primera mención oficial por parte de la compañía de Automattic que hospeda este sitio. Aunque los planes más económicos de WordPress.com no permiten instalar plugins, en los comentarios se deja ver que eventualmente ActivityPub será integrado en todos los sitios del servicio. Llevo meses usando el plugin en fase beta de Matthias Pfefferle y gracias a eso estas líneas pueden ser leídas en distintas partes del Fediverso (¡no todo es Mastodon!).


  • Una (Benedict Andews, 2016) me deja sensaciones confusas y temas para hablar y pensar por un buen rato. Ray abusa de Una en su adolescencia, no importa cuanto lo quiera cubrir en su relato, había una amplia diferencia de edades y por tanto una relación de poder dispar, no cabe duda que la experiencia dañó a la protagonista al grado de no haber desarrollado su vida como adulta de manera sana. Entiendo la motivación de Una para encarar a su abusador (hay cosas pendientes entre ellos que una legislación no podrá resolver) pero dudo que se encuentre en condiciones de hacerlo.

    Puntuación: 3 de 5.

  • Tuesday (Charlotte Wells, 2015) es un cortometraje de la directora de Aftersun (2022), parece que en ambas producciones toca un tema similar. En Tuesday, la protagonista visita todos los martes el hogar del padre en un ritual con el que parece no querer aceptar la realidad. Tuve que verla un par de veces para entenderla bien.

    Puntuación: 3 de 5.

  • Lo que se encuentra uno por las mañanas.


  • El sábado pasado por fin llegó el segundo número de Notebook, la publicación impresa de Mubi. Estuvo a punto de mojarse pero fue salvada a tiempo ¡uf! Supongo que habrá llegado en el transcurso de la mañana y tan solo la aventaron hacia el interior, afortunadamente la envían bien protegida como para aguantar cierto manejo brusco. En esta ocasión el regalo ha sido una libreta que al parecer no ha gustado del todo, a mí me ha encantado el diseño de las páginas interiores y ya me ha dado una buena idea del uso ideal.


  • Vista ahora quizá no resulte tan gore y disruptiva como en el momento de su estreno pero Battle Royale (Kinji Fukasaku, 2000) sigue siendo entretenida y muy buena. La metáfora sobre nuestra sociedad capitalista ya está más que servida en la realidad cotidiana. La recuerdo como parte de las películas asiáticas que se distribuyeron via torrent y dvd’s ripeados entre conocidos.

    Puntuación: 4 de 5.

  • ¡Uf! ¿Cómo decirlo? Entiendo que Team America: World Police (Trey Parker, 2004) es una parodia de gringos pitorreándose de gringos, pero me pareció un producto aburrido. Ni siquiera encontré algo que me ofenda o que me haga pensar que es una basura o algo así… no me generó nada. Las dos estrellas se las lleva por el mérito del trabajo realizado con las marionetas.

    Puntuación: 2 de 5.

  • Sieranevada (Cristi Puiu, 2016) nos muestra una reunión familiar en todo su horroroso esplendor. Me encantó la forma en la que la cámara se mueve por el apartamento, casi el único escenario de la película, oscuro y a veces asfixiante. Entretenida, pero igual no se pierde mucho si le recortan una media hora, el metraje total es de 173 minutos, casi 3 horas.

    Puntuación: 3 de 5.

  • Para ser la primer película de su director, Accattone (Pier Paolo Pasolini, 1961) es buena… muy buena. Una historia de la clase marginal con su tragedia, malicia y la siempre terrible resignación. Con un protagonista sin cualidades redentoras y una indiferencia nacida de la sociedad indiferente que le ha moldeado.

    Puntuación: 3 de 5.

  • Vimos Pearl (Ti West, 2022) el mismo día que vimos The Whale, al menos a mí me sirvió para aligerar el ánimo que me quedó tras ver la película de Aronofsky. Se promociona como slasher pero logra balancearse con el drama de la historia que se ubica a finales de la Primera Guerra Mundial. También me gustó el resultado de la estética retro (los colores, las tomas… ¿las lentes?) en el metraje.

    Puntuación: 3 de 5.

  • Hubo varios momentos en los que esta película me hizo llorar, no es raro que lo haga, entiendo la forma en la que se estructuran los guiones y no tengo mayor problema en identificar esas escenas y diálogos que están ahí para hacer que el espectador suelte alguna lágrima y seguido me dejo llevar para soltar lo que traigo dentro gracias al Cine. Pero con The Whale (Darren Aronofsky, 2022) lloré de forma incontrolable al final mientras rodaban los créditos.

    Puntuación: 5 de 5.

  • Vi Hellboy (Neil Marshall, 2019) porque pensé que no podría ser tan mala como decían las críticas… resultó decepcionante. Me deja la sensación de que trataron de copiar algunos aspectos de la versión de Guillermo del Toro pero pasado por un filtro más “edgy” teniendo un resultado fallido; siendo fan del Memo debo admitir que tampoco es que me encante su versión. Espero que para las próximas películas Mike Mignola tenga más control creativo sobre su personaje.

    Puntuación: 2 de 5.