-
Después de ver Moonrise Kingdom (Wes Anderson, 2012) recordé que hay dos clases de directores: Los que filman distintas películas y los que filman la misma una y otra vez. En este caso me refiero solo al aspecto visual, misma paleta de colores, mismos encuadres, etcétera; cuando ves una película de Anderson ya sabes que esperar. Lo mismo me sucede con Aki Kaurismäki y hasta el momento ninguno de los dos me ha decepcionado, aunque no me atrevería a ver un maratón de películas de Wes Anderson.
-
El sábado pasado me tomé el tiempo para ver Le Charme Discret de la Bourgeoisie (Luis Buñuel, 1972), una pesadilla surrealista constante y cómica con una comida que nunca llega. Me gustó el tono de la sátira, le veo puntos en común con El Ángel Exterminador (que, acá entre nos, me parece mejor) aunque aquí el grupo de burgueses no se encuentra atrapado en un espacio físico sino en uno onírico.
-
Hice este video con motivo de los 20 años de WordPress que se cumplen el próximo día 27. Tiene una duración de 15 segundos y resolución Full HD, la música es “Bleeping Demo” de Kevin MacLeod (yo soy Renato Quiroga) y se comparte bajo licencia Creative Commons By Attribution 4.0; supongo que puede ser usado como intro de alguna presentación o algo así. Reproduce el video y haz click en el botón de compartir (arriba, a la derecha) para enlazar, incrustar o bajar el archivo mp4.
I made this video for the WordPress 20th anniversary (may 27). Duration of 15 seconds and Full HD, music is “Bleeping Demo” by Kevin MacLeod (I am Renato Quiroga) and is shared under a Creative Commons By Attribution 4.0 license; I figure it can be used as video intro or something like that. Play video and click the share button (up, right) to link, embed or download a mp4 file.
-
Madame Claude (Just Jaeckin, 1977) combina la erótica con el espionaje en una película softcore que suena bien pero que no termina de convencer al centrar la atención en la trama del fotógrafo perseguido, Madame Claude y sus chicas parecen tener historias más interesantes. Lo único verdaderamente desesperante es la canción de Serge Gainsbourg interpretada por Jane Birkin que se repite una y otra y otra y otra y otra y ot… ¡Aaargh!
-
¡3,000 instalaciones de ActivityPub for WordPress! Cada una de ellas representa un nodo adicional al Fediverso convirtiendo a WordPress en el segundo sistema más usado del universo federado. Al estar en fase beta el plugin no puede hacer todo lo que otro servicio ofrece pero de entrada vuelve legible tu sitio en sistemas que llevan el mismo protocolo en sus entrañas (además de la posibilidad de recibir comentarios). Toca conservar mi cuenta en mastodon.art, al menos por ahora.
-
Re Granchio (Alessio Rigo de Rini & Matteo Zoppis, 2021) navega entre la neblina de un cuento folclórico y el género del Western. Una dualidad que también se encuentra en las dos partes que conforman la trama, los escenarios repartidos entre Italia y Tierra de Fuego (Argentina) y los idiomas de ambas regiones: italiano y español. Un crimen cometido que queda en el anonimato (excepto para el espectador) castigando al protagonista por un crimen que no cometió, quedando su inocencia en desconocimiento de todos, incluso de él mismo.
-
Por lo regular aquí escribo sobre películas que veo por primera vez, dejando fuera todas aquellas que veo de nuevo. Voy a hacer una excepción con Soul Kitchen (Fatih Akın, 2007). La puse ayer y cuando terminó no pude recordar porque la había marcado con dos estrellas… ¿Cuál era mi estado anímico cuando la terminé de ver por primera vez? ¿En estos años cambié lo suficiente como para tener otra perspectiva? Sigo sin poder responder, pero al subirle una estrella quiero decir que entra en la categoría de esas películas que me gustan y no me molestaría ver de nuevo.
Y sale Udo Kier.
-
El título de A Religiosa Portuguesa (Eugène Green, 2009) hace referencia a una película de época que se filma dentro de la misma película, que se ubica en la era moderna y se centra en el andar de la actriz protagonista (una francesa que habla portugués con cierta fluidez gracias a su madre), en los recesos de la filmación, por las calles de Lisboa. Como otras películas del director hay un halo de cuento fantástico en la narrativa y una dirección de actores particular (en la línea de Aki Kaurismäki, uno de mis directores favoritos).
-
Me encantó la parte final de Decision to Leave (Park Chan-wook, 2022) y me gustó el camino recorrido. Encuentro un paralelismo en la situación de la pareja protagonista con la de Thirst (Park Chan-wook, 2009), aunque el género de ambas obras no pueda ser más distinto y que en el caso de la película de 2022 ambos protagonistas se enamoran de manera genuina. Por supuesto, en algún momento se me salió la lagrimita.
-
El próximo 27 de mayo WordPress cumplirá 20 años. Hay festejos tanto presenciales como online preparándose alrededor del mundo, así que me preguntaba si en una ciudad tan cosmopolita y de avanzada como dice ser Monterrey habrá alguna clase de conmemoración. Una búsqueda rápida no me arroja nada, en Mastodon no encuentro mención alguna y en Twitter me aparece una comunidad que organiza reuniones (al parecer con un enfoque meramente comercial), pero no hace mención alguna al aniversario.
-
Debido al insomnio, hoy por la madrugada empecé a leer este libro de Irvine Welsh, el primero del año. En estos meses he estado leyendo de nuevo ciertas partes de otros libros pero no había tomado uno de la pila de “libros por leer”. En Porno, Welsh continúa la historia que se lee en Trainspotting, voy en la página 133 (de 595) y me está gustando lo suficiente como para desear no tener trabajo pendiente y poder dedicarme todo el día a su lectura.
-
The Housemaid (Kim Ki-young, 1960) es claramente una fuente de inspiración para otra buena película surcoreana: Parasite (Bong Joon-ho, 2019). Algunos detalles por destacar: La casa separada por la escalera que se vuelve escenario clave, las transiciones, la lucha de clases, la alternancia del protagonismo entre los personajes femeninos. Muy buena historia.
Pero… ¡ay! ese final.