Ayer terminé de leer esta “novelette” publicada originalmente en octubre de 1984 dentro de la colección Héroes del Espacio de Editorial Bruguera.

Sombras del Caos
Lem Ryan
Smashwords
70 páginas
Ciencia Ficción, Horror
ISBN13: 9781311565617
La nave Argos aterriza en un planeta donde habita un antiguo horror. Los espantos de Lovecraft en el espacio más profundo.

El autor
Tras el seudónimo de Lem Ryan1 se encuentra el escritor catalán Francisco Javier Miguel Gómez, un autor atípico dentro del mundo de los bolsilibros2. Su carrera inicia cuando publica su primera novela a la edad de 15 años, de tal modo que para los 19, cuando escribe Sombras del Caos, ya llevaba a cuestas más de una veintena de obras publicadas por Bruguera. Lamentablemente, Ryan llegó al mundo de los bolsilibros cuando la popularidad de éstos se encontraba en el último estertor, su trayectoria se vio interrumpida de pronto y no fue sino hasta muchos años después que regresó reeditando algunos textos y publicando material nuevo.

La historia
Con Sombras del Caos, el escritor hace su aportación a Los Mitos de Cthulhu, si se quiere encontrar algún referente lovecraftiano yo me inclinaría por En las Montañas de la Locura. Una nave con seis tripulantes sale de la Tierra hacia el espacio profundo, tras evitar un accidente que pudo haber sido fatal terminan aterrizando de emergencia (en parte llevados por una fuerza invisible) en un planeta, sin posibilidades reales de retomar su viaje o volver a la Tierra. La historia de Ryan inicia con un prólogo que en principio no supe si ubicar antes o después de la narración, quiero pensar que es algo dejado a interpretación del lector por otro detalle sutil en la que se juega con la continuidad del Tiempo.
La descripciones de Ryan del planeta inhóspito con esos exploradores caminando entre fuertes vientos, paisajes rocosos y densa niebla hacen que el lector sienta el agobio y la pesadez de la historia. La edición de Bruguera y la del libro electrónico que leí tienen algunas diferencias pero la principal es que el final no es el mismo, no voy a entrar en detalles pero en la edición de Bruguera hay una parte extra que añade algo que a mi parecer no hace falta. Eso sí, quizá el autor se podría haber tomado algunas páginas para redondear el final y que no quedara tan abrupto en ninguna de las dos versiones. De todos modos es una lectura que disfruté mucho, que se lee en media tarde (o menos) y que recomiendo si te gusta la Ciencia Ficción y los mitos de H.P. Lovecraft.
- El nombre ficticio hace referencia al escritor Stanisław Lem y al actor Ryan O’Neal. ↩︎
- Hablar de bolsilibros es hablar de todo un submundo dentro de la Literatura, pero en resumen, se refiere a una serie de novelas populares de corta extensión que se solía vender a precios muy baratos en cualquier kiosko, imagino que era algo así como la versión hispana de los pulps anglosajones. Por supuesto, me quedo muy corto en el tema pero una búsqueda por internet abrirá la puerta a su extenso mundo. ↩︎
Deja un Comentario | Leave a Reply