Esta película estuvo varios años en la pila de cosas por ver, por fin abrí el DVD en 2020. Este texto estuvo guardado como borrador por casi tres años, aprovechando que la he visto de nuevo en MUBI, he terminado de redactarlo.

El Odio
La Haine
Mathieu Kassovitz
1995 | 01h 38m
Francia
Drama, Crimen
IMDB
Los sucesos de las 24 horas posteriores a una revuelta, desde la perspectiva de tres jóvenes que viven en los suburbios franceses.

Mathieu Kassovitz dirigió esto ¡con 27 años! Bueno, señoras y señores, apaguen la luz y no se les olvide cerrar bien la puerta. El guion, la secuencia, las actuaciones y ese blanco y negro son muestra de la excelente sinergia entre Kassovitz (quien se crió y creció en un banlieau1) y su equipo. Lamentablemente, estamos ante una obra que no desentona con la Francia del presente (esa intro con el uso desproporcionado de la fuerza policial contra ciudadanos armados con palos y piedras). Quien crea que las protestas, la violencia desproporcional de la policía y los destrozos de los últimos años es algo nunca antes visto le hace falta echar un vistazo a la Historia francesa… ¡ni siquiera me tengo que ceñir a algún periodo en particular!
La primera vez que estuve en París fue en 1992, como era menor de edad no podía andar a mis anchas y la mayoría del tiempo se pasó entre los clásicos paseos de turista, eso no impidió que por las calles viera al pueblo francés protestar, años más tarde supe que esas protestas iban contra EuroDisney. Ese mismo año, tras la muerte de Mohamed Bahri (de 18 años) en Vaulx-en-Velin a manos de la policía, una turba de jóvenes atacaron la comisaría de la ciudad y quemaron coches. El caso en el que se basó el director para el guion de El Odio es el de Makomé M’Bowolé (de 17 años), asesinado por la policía francesa mientras se encontraba esposado en 1993.





El Odio sigue la rutina de tres amigos durante 24 horas, después de los disturbios desatados tras darse a conocer la noticia de que un vecino del barrio fue brutalmente asaltado por la policía durante un interrogatorio: Saïd (el de la actitud infantil), Vinz (con toda la rabia contenida a punto de explotar2) y Hubert (que pone el sentido común y la sensatez en el grupo). Es un retrato de la exclusión a la que se encuentran expuestos los inmigrantes y sus hijos pero sin caer en el melodrama o en ser moralmente aleccionador. Me parece una historia que puede resonar en mi país, tanto por los inmigrantes que viven en Estados Unidos o Canadá como por las personas de los estados del sur de México o países de Sudamérica que vienen a vivir a los estados del norte o se establecen aquí porque no pudieron cruzar la frontera. Francia no tiene la exclusividad de la brutalidad policiaca, el racismo y la discriminación3, tres cosas presentes en México aunque algunos habitantes lo nieguen y otros tengan la opinión de que se manifiesta de forma más sutil que en otros países (por ejemplo, Estados Unidos), opinión que me suena más a excusa de las malas.
Mi última experiencia con el racismo fueron los comentarios despectivos del conductor de un vehículo en el que viajaba, dirigidos a inmigrantes haitianos que caminaban en ese momento por las calles de la ciudad buscando trabajo4. Primero pensé en quedarme callado y serio, luego se me ocurrió que podía responder con ira y repudio. Al final opté por una tercera via, comentando de manera seca algunos episodios de la historia de Monterrey y la inmigración hasta llegar a mi destino. Por casualidad5 me he topado con el tema debido a los ensayos de Historia local que he estado leyendo en los últimos años, de mucho me sirvieron en esa situación.
Ahora bien, tomando en cuenta el estado de la sociedad en la que crecí me parece sano cuestionar si yo mismo he tenido actitudes racistas en el pasado. Es difícil y complicado que, en tanto seres humanos, nos encontremos sin mácula, por más que siempre hayamos rechazado cosas que anteriormente se tomaban con toda “naturalidad”. Lo único que me queda es reflexionar, leer y aprender.

Tres escenas de El Odio que recuerdo ahora y que quisiera mencionar:
- La que sucede en el interior de los sanitarios con el señor mayor que después de una ehm… feliz evacuación interrumpe la acalorada discusión de los protagonistas, contrario a la actitud violenta que llevan hasta ese punto del metraje los tres amigos le escuchan con atención y cordialidad (más tarde Vinz se pregunta que diablos fue todo eso).
- La escena en la comisaría con Hubert, Saïd y el par de policías veteranos “enseñando” lecciones de tortura al novato que nada puede hacer mientras mira incómodo y avergonzado.
- Aquella donde observan a los neonazis desde la azotea (se encuentran fuera de cuadro pero luego aparecen con cameo del propio Kassovitz) en donde se menciona de paso a LePen, aunque por el año en que salió la película supongo que se refieren al padre y no a la hija.
Si una lección nos deja Francia con su pésimo manejo de la situación de la que habla la película es que si nos cerramos y no favorecemos la convivencia, si se le señala con nombres que solo le deshumanizan, el inmigrante acumulará odio (producto de la marginación que recibe) y en algún momento ese odio tendrá que explotar. Dudo mucho que acciones efectivas vayan a ser alguna vez impulsadas con verdadera convicción por nuestros gobiernos, pero estamos nosotros para hacer nuestra parte.
Hasta ahora, todo va bien.
- Banlieau se refiere a un barrio francés de las afueras, por lo regular habitado por inmigrantes y sus descendientes. ↩︎
- No me parece coincidencia que en un par de escenas se tome como referencia a Travis Bickle de Taxi Driver. ↩︎
- A mi me ha tocado vivir la discriminación, muchas veces y en mi propia ciudad. ↩︎
- Debido a la crisis desatada en Haití tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse (otra crisis que solo forma parte de una larga cadena de crisis que se suceden una a la otra) muchos inmigrantes que quisieron cruzar a Estados Unidos y no pudieron llegar se quedaron en Monterrey, algunos de forma temporal, otros han decidido quedarse de manera permanente. ↩︎
- Bueno, casualidad, casualidad igual no. Cuando lees e investigas la historia de cualquier grupo humano establecido en un territorio siempre te vas a topar con el tema de la inmigración. ↩︎
- ¿Scarface dixit? ↩︎
Deja un Comentario | Leave a Reply