Cuando en junio de 2004 estrené mi primer blog hecho con WordPress (la versión 1.2 Mingus) no imaginé que 19 años después iba a escribir un texto en el aniversario número veinte de este gestor de contenidos.

En 2004 era otro el que llevaba la delantera en el software para la creación de weblogs: Movable Type. Un año antes había creado mi primer blog y recuerdo que no fueron pocas las burlas que recibí por estar escribiendo cosas en un espacio público en internet, meses después (febrero de 2004) cambié todo a un espacio que tenía Movable Type instalado por defecto, era un sistema genial hasta que al llegar a la versión 3 cometieron el error garrafal de cobrar de manera excesiva por la licencia de uso personal, permitiendo el ascenso de WordPress, fork de B2/Cafelog que fue liberado el 27 de mayo de 2003 como software libre.

Para junio de 2004 me estaba mudando a un lugar que me permitía instalar el sistema de mi elección, como no pude continuar con el uso de Movable Type después de ver algunas opciones me decanté por lo que la mayoría estaba adoptando: WordPress. Estaba vigente la versión 1.2 Mingus que como el resto de las versiones del sistema, recibe el nombre por un artista del jazz, que en esa ocasión hacía referencia a Charles Mingus. Hubo un proceso de aprendizaje y adaptación como con cualquier otra herramienta que uno toca por primera vez, no recuerdo que tan complicado fue, pero tomando en cuenta que 19 años después sigo usando el mismo sistema con todo y los cambios que ha sufrido en los últimos tiempos es señal de que me sigue siendo útil. De un gestor de blogs nacido del abandono de otro sistema ha pasado a ser una herramienta robusta para la creación de sitios enteros, teniendo una adopción del 43% (de acuerdo a las cifras que consulté) de todos los sitios que existen en internet.
Como el 20 es un número redondo se llevaron a cabo celebraciones alrededor del mundo. Es lamentable que la página oficial no muestre ningún evento en mi país, el mapa de México luce vacío a pesar de que en el pasado distintas ciudades han organizado charlas y encuentros oficiales. A nivel local logré ubicar un grupo, al parecer oficial, que incluso en pandemia se dedicó a armar charlas (por supuesto, de manera remota), pero en una fecha tan importante dicho grupo se mantuvo en silencio. ¿A qué se debe la apatía? Desconozco si hay alguna razón consciente para pasar de largo.
En el tiempo que llevo de vida han sido varias ocasiones en las que se ha decretado la muerte de dos cosas que me encantan: La de la Historieta y la de los blogs. Hasta el momento ninguna de las dos se ha cumplido aunque es cierto que la blogósfera no ha tenido ese renacimiento que varias voces esperaban. En la entrada del 15° aniversario de este espacio (publicada en 2018) me preguntaba cual era la relevancia de los blogs personales en un mundo con redes sociales que ya arrastraban problemas obvios representados ese mismo año por el escándalo de Facebook y Cambridge Analytica. A pesar de las horas bajas señalaba que algunos blogs de los primeros años seguían activos en 2018… por cierto, el año en que George R.R. Martin mudaba su blog de Livejournal a WordPress. Era optimista y los sigo siendo en 2023, pero no porque espere un renacimiento de los weblogs.
Me interesa más el hecho de que sigan existiendo alternativas libres para que todas las personas tengan la posibilidad de publicar lo que quieran fuera de los negocios que se hacen llamar “redes sociales”, puede ser un blog pero también una página estática o un microblog con cualquiera de las múltiples herramientas que a día de hoy existen. Es cierto que WordPress se ha convertido en una navaja suiza con un montón de opciones que quizá no necesita alguien que quiera crear un blog sencillo pero también es cierto que no es la única herramienta disponible. La siguiente es una galería con algunos de los cambios que ha tenido mi blog con el paso de los años:
















Gracias a Matt Mullenweg y Mike Little, los desarrolladores originales de WordPress, por echar a andar uno de los mejores ejemplos de esfuerzo colectivo de la Historia reciente. Gracias también a los 122,000 colaboradores que en estos veinte años han aportado al proyecto para hacerlo sostenible y mejor con cada versión de un software que ha sido descargado en 2.8 billones de ocasiones, teniendo impacto en la vida de millones de personas, proporcionándoles una voz en internet y herramientas para iniciar negocios, crear empleos y dar vida a multitud de ideas.
Deja un Comentario | Leave a Reply