No estaba seguro de llamar a esto un rediseño porque en principio lo vi más como la culminación de lo que originalmente buscaba lograr desde que en abril del año pasado hice un rediseño total. Estos son algunos bocetos que hice por esos días:




En aquel entonces las promesas de WordPress con todo eso del Full Site Editing eran prometedoras pero aún faltaba un trecho para llegar a lo que nos entregó la versión más reciente.
WordPress 6.0

El pasado 24 de mayo se liberó la versión 6.0 “Arturo” de WordPress con cerca de 1,000 mejoras y correcciones, marcando un enorme paso hacia adelante en relación a los cambios iniciados en 2018. Esto me indicaba que por fin iba a poder construir lo que se encontraba en mis bocetos, pero antes tenía que deshacerme de Balasana (el tema que tenía instalado).
Ciertamente, el tema que tengamos activo va a influir en las funciones que podamos usar. Por ejemplo, recuerdo que Balasana me permitía diseñar un pie de página cercano al que deseaba pero solo podía utilizarlo en la página principal y no en el resto del sitio. Algo parecido sucedió con los encabezados, el único que pude ajustar de manera absoluta, tal como lo había planeado, fue el de la página principal. Con la última versión liberada me di cuenta de que el tema que estaba usando en ese momento no tenía acceso a varias cosas, así que era tiempo de reemplazarlo.
Antes de continuar comento esto: Que (en los últimos años) WordPress se haya llenado de herramientas y funciones que lo alejan del simple gestor de blogs que era en un principio no significa que se deba (forzosamente) hacer uso de todas y cada una de ellas. Aún se puede gestionar un sitio sencillo con cualquier plantilla gratuita (sin necesidad de modificar nada) y ponerse a escribir. Y claro, existen alternativas más simples para crear blogs o sitios personales.
¿Qué he cambiado?

Tras Balasana ahora he activado Blank Canvas, un tema que aprovecha muchas funciones presentes en la última versión de WordPress. Así como Balasana es un child theme de Varia, Blank Canvas es un child theme de Blockbase, para que todo funcione en orden ambos temas deben ser instalados. En el nombre, Blank Canvas lleva la que es su principal característica pues al activarlo tienes un lienzo en blanco en la página principal y un blog de aspecto minimalista. El tema fue hecho teniendo en cuenta sitios que solo tienen una página y gracias a eso he podido diseñar y armar la estructura de las diversas secciones a mi antojo, partiendo casi de cero. El contenido (texto e imágenes) de las páginas fijas no ha cambiado aunque planeo hacer algunas variaciones antes de que termine el año. La paleta de color sigue siendo la misma. El mayor cambio general han sido los encabezados que ahora muestran las imágenes destacadas, el título de la página o entrada, y en estas últimas, algunos datos extras como fecha, categorías y etiquetas.
Una funcionalidad peligrosa, para alguien que como yo se descontrola muy rápido, es la habilidad de crear múltiples plantillas para cada uno de los espacios del sitio. Mientras organizaba los borradores de próximos textos ya estaba creando nuevas plantillas tan solo para entradas individuales del blog. Hice un esfuerzo, me contuve, las terminé borrando y me he propuesto resolver lo relacionado a las entradas individuales con lo que tengo. Necesito límites pues hay otras cosas por hacer ahí afuera.
Esta habilidad de crear distintas plantillas puede ser muy útil para definir como se despliega una página que muestra los resultados de una búsqueda, una categoría, una etiqueta en particular o para crear una página de error 404 única. El área de las entradas individuales del portafolio ahora tiene un header minimalista para cederle protagonismo a la galería de imágenes que ahora ocupan el ancho entero del layout. La página principal del journal carga más rápido pues he decidido prescindir de las imágenes destacadas, también me deshice del apartado que mostraba mis últimas imágenes en Instagram para reemplazarlo por una nube de etiquetas.
La tipografía en textos largos queda igual. Cuando me pasé del hosting autogestionado a WordPress.com me encantó que algunas fuentes de TypeTogether y de FontFont estuvieran disponibles por medio de Adobe Typekit y por unos meses el sitio lució justo como quise. Cuando Typekit fue descontinuado de este rinconcito de Internet elegí Fira Sans para cuerpos de texto extenso y Montserrat para encabezados y otros usos menores, ahora he cambiado esta última por la IBM Plex Mono, una monospace que se aleja bastante del grosor y líneas geométricas de Montserrat.
Nuevo logo
El logo anterior me sigue gustando pero su reemplazo tiene un lado juguetón que el otro no tenía, y aún así conserva ciertas cualidades que ya tenía en mente cuando hace dos años decidí renovar el logotipo de Fixionauta. No era mi intención hacer el cambio pero mientras organizaba mis archivos volví a abrir el logo y a jugar con elementos que había descartado y de repente me puse a hacer otros que trajeron como resultado el logotipo que ahora se encuentra en los encabezados.

La tipografía tiene mayor altura, regresé a la “N” invertida del segundo logo (que estuvo en uso por casi 8 años) y ahora se encuentra enmarcado por una figura que emula a los globos de las historietas. Me parece que tengo oportunidad de jugar con el espacio negativo y hacer alguna variante con texturas, patrones o fotografías si es que alguna vez la ocasión lo amerita. Por ahora tengo el plan de limitar los colores a los mismos de la paleta que uso en este espacio.
¿Los temas de WordPress siguen siendo relevantes?
Ese fue un pensamiento recurrente mientras estaba cambiando las cosas. En la actualidad hay todo un sistema comercial de venta de temas para WordPress que cubren infinidad de nichos y por un lado creo que eso va a ir en caída libre con el Full Site Editing, pero por otro me parece que no será así pues seguro que la mayoría de usuarios no van a tener el tiempo, el interés o la paciencia para mover los elementos y crear su espacio.
Pero si estudiaste o cuentas con las bases del Diseño Gráfico no veo motivo alguno para gastar dinero en comprar un tema. Si necesitas un punto de partida hay muchos temas gratuitos que aprovechan las ventajas del sistema de bloques. Por supuesto, hay detalles que falta afinar pero es cuestión de tiempo para que se corrijan o se encuentren disponibles, WordPress es una comunidad viva y el salto que se dio con la versión 6.0 fue enorme.
Deja un Comentario | Leave a Reply