De acuerdo al semáforo epidemiológico que adoptaron las autoridades mexicanas, el país lleva varias semanas en color verde, por lo que las medidas se han ido relajando con el paso de los días. Con el regreso a clases y a los trabajos el confinamiento voluntario ha ido quedando en el pasado.
Después de cuatro olas de Covid-19, Hugo López-Gatell (subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud) dice que el país cumple con los criterios para empezar a considerar el fin del estado epidémico. También señala que en este momento no es imprescindible el uso de cubrebocas debido al bajo número de contagios y fallecimientos, y que el semáforo epidemiológico será abandonado. Queda por ver si la OMS avala el nuevo estado endémico1, aunque Michael Ryan (director de emergencias del organismo) dijo hace unos días que el Covid-19 estaba lejos de poder ser considerado como endémico. Y los brotes recientes en Asia tampoco infunden mucha confianza.

En Monterrey, como en otras ciudades de la república, el cubrebocas ha sido dejado de lado por las autoridades locales, primero en espacios abiertos, hace poco se ha dicho que ya no es necesario en espacios cerrados. En lo personal (hablando del área de la ciudad por la que me muevo) no veo que haya disminuido tanto su uso al aire libre y en espacios cerrados no he visto que cambie nada. Hasta ahora he tenido la fortuna de no contagiarme tan solo adoptando las medidas de cuidados básicos, por ahora me preocupa más el aspecto económico pues la inflación se siente en el bolsillo (el billete de $500 ya no rinde lo que antes ¡sob!), aunque escuchando y viendo algunas de las historias de terror a mi alrededor la verdad es que no me va tan mal.
De acuerdo al nuevo estatus establecido por el gobierno (y si todo marcha bien), deberán tomarse medidas para evitar contagios a partir del próximo invierno. Pero con la situación tan cambiante que hemos vivido en los últimos dos años, podría pasar cualquier cosa.
- Endemia es cuando una enfermedad se caracteriza por su aparición constante a lo largo del tiempo y repuntes de casos periódicos. Cumple con criterios como el de permanencia y el de afectación identificable; la principal diferencia es que una pandemia tiene su origen en un brote repentino de una enfermedad que se propaga rápidamente y que activa alertas sanitarias. ↩︎
Deja un Comentario | Leave a Reply