
Me Llamo Rojo
Benim Adım Kırmızı
Orhan Pamuk
DEBOS!LLO
616 páginas
Ficción Histórica
ISBN13: 9786074294996
Me llamo Rojo es una novela histórica de trama policiaca, un viaje caleidoscópico al terreno fronterizo entre el arte, la religión, el amor, el sexo y el poder. El Sultán ha pedido a los artistas más reputados del país un gran libro que celebre las glorias de su reino. Su tarea será iluminar esa obra al estilo europeo. Pero como el arte figurativo puede ser considerado una ofensa al Islam, el encargo se convierte a todas luces en una proposición peligrosa. La élite gobernante no debe conocer el alcance ni la naturaleza de ese proyecto, y el pánico estalla cuando uno de los miniaturistas desaparece. La única pista para resolver el misterio —¿quizá un crimen?— reside en las miniaturas inacabadas.

Me Llamo Rojo de Orhan Pamuk no me cambió la vida pero me acompañó durante una etapa muy difícil, este fue el primer libro que leí después de varios años de no leer nada. Cuando lo compré me encontraba en las últimas etapas de una relación tóxica donde había violencia física y verbal (por ambas partes) y mi psique había sido reducida a una nada, dejando de lado la mayoría de las actividades que me daban alguna clase de felicidad, entre ellas, la lectura. El problema siguió semanas después de dar por terminada aquella relación y un día llegué a mi trabajo con un enorme moretón en la parte superior del brazo izquierdo y ambos antebrazos llenos de profundos arañazos, algunos de los cuales dejaron cicatrices permanentes que en un principio no resultan tan evidentes. Este libro también me acompañó cuando inicié mi proceso de reconstrucción por medio de terapia psiquiátrica; desde el 2009 para acá no he vuelto a dejar la costumbre de leer libros y al día de hoy lo sigo disfrutando al mismo nivel de siempre, siendo esta actividad una de las fuentes de felicidad en mi efímera existencia. Hay otras cosas con las que puedo identificarme con el autor del libro más allá de su trabajo literario, pues entre la vida de Pamuk y la mía hay ciertas similitudes, la principal es que ambos pasamos nuestra niñez en casonas enormes —heredadas de los mejores tiempos de nuestros respectivos antepasados— viviendo con miembros de familia extendida en un entorno de clase media (alta en su caso, baja en el mío).
La novela se desarrolla en el Estambul del siglo XVII en donde cuatro maestros iluministas han sido llamados en secreto para crear un libro ilustrado para deleitar los ojos de “Nuestro Señor el Sultán, Pilar del Universo”. Uno de ellos ha sido asesinado y no es spoiler pues lo sabemos desde la primer oración del capítulo uno cuando él mismo (bastante molesto) lo cuenta, nos queda claro que continuar con la elaboración de ese libro oculto resultará extremadamente peligroso para todos los involucrados. Dentro del embrollo se verá involucrado Negro quien regresa a la ciudad después de años de exilio autoimpuesto y a quien Tío encomienda dos tareas: Terminar de gestionar la elaboración del libro secreto y descubrir al asesino del iluminista.

En principio la historia es un whodunnit narrado por un caleidoscopio de voces de personas, animales, seres mitológicos, objetos y hasta el color rojo que además navega por otros ejes como:
- Ficción Histórica: Por el escenario donde se desenvuelve la historia, el Imperio Otomano de fines del siglo XVII.
- Novela Romántica: Por la historia de Şeküre y Negro (nuestro despistado detective) en la que media la buhonera Ester. Un romance bastante pragmático para Şeküre que tiene que asegurar el bienestar de ella y sus hijos al elegir entre Negro y Hassan (el hermano del marido presuntamente muerto en la guerra).
- Teoría del Arte: Por las largas y amenas disertaciones sobre los distintos valores e interpretaciones del arte de la Pintura y la Ilustración en Oriente y Occidente.
- Censura: El libro dentro del libro es elaborado en el más absoluto (¿…?) secreto debido a la presión social por parte de una secta religiosa fundamentalista que no tolera la representación figurativa.
Si te llama la atención algo de lo anterior entonces Me Llamo Rojo podrá parecerte una novela muy entretenida, el autor se deleita en minuciosas descripciones mientras los personajes resultan ser narradores poco fiables que a veces se contradicen o le hablan directamente al lector tratando de engañarle, de justificar sus acciones o de hacerle cómplice en sus decisiones.
Deja un Comentario | Leave a Reply