La mayoría de las cámaras digitales actuales capturan las imágenes en sRGB, un espacio de color con el que te aseguras que los colores y tonos de tus fotografías luzcan del mismo modo la mayor parte del tiempo pues tanto Internet como videojuegos, aplicaciones, dispositivos personales, monitores, smartphones y casi todo lo demás muestran los colores en base a sRGB. Sin embargo, si miras con detalle los ajustes de tu cámara quizá tengas la opción de trabajar con otro espacio de color llamado AdobeRGB, el cual sirve bastante si el plan es imprimir tus fotografías pues cubre una mayor cantidad de colores y tonos.

El punto negativo es que la mayoría de los monitores de computadora tradicionales solo pueden mostrar alrededor del 97% del espacio de color sRGB y solo alrededor del 76% del espacio de color AdobeRGB, por lo que los colores de las fotos tomadas en AdobeRGB no van a lucir muy bien al momento de compartirlas por Internet. Todo esto se encuentra mucho mejor explicado por aquí. Una vez teniendo en cuenta los pros y los contras cada quien toma la decisión de trabajar con el espacio de color que mejor le convenga, en mi caso es el AdobeRGB que me permite hacer una mejor conversión a CMYK, el perfil de color con el que estoy acostumbrado a trabajar desde siempre pues todo mi trabajo de Ilustración e Historieta se imprime en ese espacio de color. Para mostrar algo en Internet (páginas interiores, portadas, pin-ups) tengo la costumbre de exportar una versión en sRGB, así que hago lo mismo con las fotos que subo a Flickr.

Alejándome de aspectos técnicos pero siguiendo con el tema del color, las cámaras digitales cuentan con varios filtros que definen como será mostrado el color y los tonos en nuestras fotografías, en el caso de Canon se trata de los llamados Picture Style, tres de los cuales pueden ser definidos por el usuario. Las imágenes que muestro a continuación fueron tomadas con CineLook, un picture style de VisionColor que cargué en mi cámara y que me permite ahorrar tiempo en la edición de imágenes pues lo único que he hecho es añadir un poco de nitidez, una viñeta y exportar un jpeg en sRGB

A continuación muestro distintas versiones de una misma escena capturada bajo los mismos parámetros [1/200 | f/8 | ISO 200] pero con diferentes picture styles, en orden: Standard, CineLook, VisionTech, y por último, el resultado de revelar la versión en Raw:



Entradas relacionadas


Una respuesta a «Random pictures 14»

  1. […] bien en el ejercicio de la entrada anterior la finalidad era llegar a un resultado aceptable de manera casi inmediata, en esta ocasión he […]

Deja un Comentario | Leave a Reply


%d