¿Cómo se puede regresar a dónde no se ha estado? ¿Cómo regresar a una normalidad que se presenta como nueva?

Bueno, dejando de lado los vericuetos del lenguaje, a partir de este mes el gobierno mexicano ha puesto en marcha el regreso a la nueva normalidad como parte de su estrategia contra la pandemia causada por el Covid-19, esto significa abrir de nuevo las actividades económicas y sociales por etapas en un país donde la cantidad de contagios sigue a la alza con 97,326 contagios confirmados y 10,637 fallecimientos al momento de redactar este texto. He tratado de buscar algún enlace oficial sobre el plan para compartirlo por acá (al igual que hice con la información sobre la Jornada Nacional de Sana Distancia) pero hasta el momento la página del gobierno solo tiene a la vista los lineamientos de seguridad para empresas, espero que la información sea actualizada en las próximas horas. El gobierno de Ciudad de México tiene mayor información sobre como funcionará todo esto en la capital del país. Dejo el enlace de la búsqueda en Google y un tweet de Hugo López-Gatell (Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud):

Afortunadamente (en medio de las críticas), el presidente Andrés Manuel López Obrador ha declarado que si los resultados son desfavorables en las primeras etapas, el plan se cancela y regresamos a las medidas de meses anteriores. Desafortunadamente, el plan por etapas, con semáforos y reglas que cambian de región en región ya sea por número de contagios o por lo que indiquen las autoridades locales, parece haber confundido a los ciudadanos y se han incrementado las actividades sin mucha contemplación a las reglas. La distancia social y el uso de cubrebocas entre la gente que va por la calle o se encuentra en locales abiertos ha sido casi dejada de lado en los últimos días, yo mismo he tenido problemas el pasado lunes (mientras compraba alimentos) con personas que se han sentido mágicamente transportadas a la vieja normalidad.

Hasta hoy, en el estado de Nuevo León se han realizado 33,675 pruebas con 3,102 casos positivos y 125 fallecimientos. El grupo de personas entre 25 y 44 años (en el que me encuentro) es el que acumula más contagios. Contrario al plan federal, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón ha dado permiso de abrir algunos negocios no esenciales bajo la condición de respetar ciertas medidas de seguridad para clientes y empleados, aún así ha habido protestas de empleados y dueños de bares y restaurantes con poca atención a las medidas de distancia, así que el temor de las autoridades es el aumento de contagios derivados de esto sumado al relajamiento de las medidas sanitarias en el transporte público y la central de autobuses.

Como sé que la información alrededor de este tema se va actualizando a cada momento iré redactando al menos una vez por semana (más o menos) algún texto relacionado con el Covid-19 y el confinamiento que archivaré bajo el tag covid-19.


«prev
next»

Entradas relacionadas


Deja un Comentario | Leave a Reply


Categories

Monthly Log

A %d blogueros les gusta esto: