Redacté la primera entrada sobre el tema mientras iban pasando los días de la semana anterior, actualizando ciertos datos con lo que se sabía hasta el día y la hora en que lo publiqué, por lo tanto, era clara la posibilidad de que las cosas cambiaran de un momento a otro. Y eso fue lo que sucedió. México ha entrado formalmente en fase-2, es decir, ya hay contagios entre ciudadanos que no contrajeron el virus en el extranjero. Es curioso como en semanas pasadas la OMS lanzaba un llamado de atención al gobierno mexicano por la lenta reacción frente al problema del Covid-19 mientras que hace pocos días le ha felicitado por haber tomado medidas aún antes de tiempo. Por ahora, el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador ha implementado desde el lunes pasado (y hasta el 19 de abril) la Jornada Nacional de Sana Distancia. Esto supone la suspensión temporal de actividades no esenciales, trabajo desde casa en todos los casos en los que sea posible, cierre temporal de algunos establecimientos, suspensión de actividades escolares, reprogramación de eventos de concentración masiva y atención en la protección y el cuidado de los adultos mayores. Pueden leer más detalles en este pdf que descargué de la página del gobierno, donde además se encuentra un sitio con información sobre el coronavirus Covid-19. Aprovecho para dejar un enlace a la página sobre la pandemia que ha publicado la OMS.

La Jornada Nacional de Sana Distancia ha venido a formalizar a nivel nacional lo que ya habían implementado algunos estados y (espero) a terminar con las contradicciones entre el discurso del Presidente de la República y del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud; su fin es reducir la concentración y movilidad de las personas para disminuir la velocidad de propagación del virus. Es muy importante permanecer en casa y salir solamente para lo más indispensable. Como ya lo han dicho distintas autoridades: No son vacaciones. No son días de descanso para salir y reunirse, es una medida de prevención para proteger tu salud, la de tu familia y la de todos, así que hay que ser responsables y respetarla.

Poco importa la decisión de Ricardo Salinas Pliego (dueño del millonario Grupo Salinas) de continuar las operaciones de sus empresas como medida para amortiguar la próxima crisis económica y bajo la excusa de que el virus solo termina con las vidas de personas mayores (cito: “No nos vamos a morir del coronavirus, nos vamos a morir de hambre”). Tampoco importa lo que diga Miguel Barbosa (gobernador del estado de Puebla), quien declaró que “los pobres somos inmunes al coronavirus”. Ni Salinas Pliego morirá de hambre, ni Barbosa se puede considerar pobre, aunque debido a su diabetes y sobrepeso puede considerarse en riesgo pues las personas mayores no son el único grupo vulnerable frente al coronavirus.

Lamentablemente, al igual que ellos, parece que muchos mexicanos no se lo toman en serio y han aprovechado estos días para tomarse unas vacaciones adelantadas en las playas de México (al fin y al cabo “el calor mata al virus”) y seguir saliendo a las calles sin cuidar la distancia de metro y medio que se nos ha indicado mantener entre nosotros. Hay un video circulando por las redes en donde vemos a elementos de Fuerza Civil del estado de Nuevo León caminando por la calle peatonal de Morelos (una de las más concurridas en Monterrey) mientras le piden a la gente que se retire a sus hogares.

Nada extraño tomando en cuenta que lo mismo ha sucedido en otros países, supongo que al no experimentarla de manera directa, a las personas les parece abstracta la realidad de la pandemia… y ya hemos visto las consecuencias de ese error.

Como sé que la información alrededor de este tema se va actualizando a cada momento iré redactando al menos una vez por semana (más o menos) algún texto relacionado con el Covid-19 y el confinamiento que archivaré bajo el tag covid-19.


«prev
next»

Entradas relacionadas


Deja un Comentario | Leave a Reply


Categories

Monthly Log

A %d blogueros les gusta esto: