A nivel federal, las acciones del gobierno de México frente al Covid-19 son decepcionantes. Teniendo el ejemplo de España e Italia (países con ritmo similar de crecimiento de la pandemia) me parece increíblemente irresponsable que el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador haya retrasado medidas que debieron tomarse hace días bajo la excusa de no dañar la economía (error de otros países que por ahora no la están pasando nada bien); aún no se formaliza una cuarentena pues, según Obrador, no quiere que su gobierno sea visto como represor, sin contar que sus declaraciones de los últimos días me han descolocado bastante.
En términos generales, al presidente le parece que las medidas que se están adoptando alrededor del mundo son exageradas así que aeropuertos, restaurantes, comercios y otros lugares permanecerán abiertos. Si nos atenemos al gobierno federal lo más probable es que las medidas que han adoptado como suspender las clases en las escuelas públicas, recomendar la distancia social y reforzar el sistema de salud para las personas infectadas, serán insuficientes, sin contar que otras decisiones han resultado confusas como cancelar partidos de fútbol mientras se realiza un evento multitudinario como el Vive Latino. El presidente dice que no hace falta tomar medidas de la fase-2 cuando apenas estamos en fase-1, sin tomar en cuenta que lo ideal es no llegar a fase-2.
Las declaraciones de Hugo López-Gatell (Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud) y de otros miembros del gobierno no parecen ir en concordancia con las opiniones de López Obrador. López-Gatell ya ha advertido que esto se va a poner peor, vamos a llegar a fase-2 y eventualmente a fase-3. Si la mayoría seremos contagiados por el Covid-19 lo mejor es tomar medidas para no enfermarnos todos al mismo tiempo y evitar así el colapso del sistema de salud. Aún así, la cuarentena no ha sido declarada oficialmente por nadie trayendo como consecuencia situaciones como las de Alsea, empresa que maneja varias franquicias de restaurantes en el país y que les ha dado a sus empleados la opción entre seguir trabajando o tomar 30 días de licencia… sin goce de sueldo. Algo que sería difícil que pasara si las autoridades correspondientes declararan oficialmente una cuarentena, al menos hay recursos legales para que en esa situación las empresas sigan pagando el sueldo de sus trabajadores por un tiempo.

La responsabilidad recae pues, en los gobiernos locales, en la iniciativa privada y en el ciudadano de a pie. Varias universidades y escuelas alrededor del país suspendieron clases aún antes de que lo anunciara el gobierno federal y en algunos casos se imparten las lecciones de manera remota. Al momento de redactar este texto, en el estado de Nuevo León se registran 48 casos confirmados de Covid-19, 40 de los llamados importados (muchos de España) y 8 por contacto. En los municipios de Monterrey y San Pedro se ha dado la orden de cerrar centros nocturnos, cantinas, bares, cines, billares, casinos y salones de fiestas; además, San Pedro se ha declarado en estado de emergencia y ha ordenado la suspensión de eventos sociales. El festival Pa’l Norte ha movido sus fechas a septiembre y otros municipios del estado van tomando medidas de emergencia similares. El Tecnológico de Monterrey ha habilitado una página con información de interés sobre la enfermedad.
Por supuesto, el ser humano también es imbécil. Al no poder asistir a los gimnasios de San Pedro, algunos habitantes de esa ciudad (la que cuenta con mayor casos reportados en el estado) asisten a gimnasios de Monterrey que aún no han cesado actividades. En la Central de Autobuses de la capital del estado no hay ninguna clase de filtros sanitarios. Hace días el gobernador Jaime Rodríguez Calderón pidió a los ciudadanos que nos quedemos en casa, pero como la gente es renuente a ello, ha dicho hace poco que considera usar la fuerza pública para hacer cumplir la cuarentena en caso de que la situación se complique, aunque claro, primero debería declararla de manera oficial. En general veo que la gente dice estar muy preocupada por la pandemia (unos pocos incluso al borde de la histeria) pero casi nadie hace algo por protegerse y sí mucho por difundir mentiras por redes sociales.
Claro, no me creo que las acciones de Jaime Rodríguez Calderón en Nuevo León se hayan tomado porque le preocupan mucho los habitantes del estado, para un político al que le encanta llevarle la contraria a López Obrador y en medio de escándalos por desvío de recursos y otros menesteres, la emergencia del Covid-19 ha llegado en un momento ideal. Pero no caigamos en la falacia ad hominem, si bien implementar medidas que puedan postergar la propagación de la enfermedad pueden traerle beneficios políticos al gobernador, no quiere decir que éstas sean erróneas.
Como sé que la información alrededor de este tema se va actualizando a cada momento iré redactando al menos una vez por semana (más o menos) algún texto relacionado con el Covid-19 y el confinamiento que archivaré bajo el tag covid-19.
Deja un Comentario | Leave a Reply