7974499979_0a9c7df2d8_o

Hace unas horas me topé con una agradable nota sobre algunos artistas a los que he estado siguiendo cual sigiloso stalker por internet durante algún tiempo, se les llama fanzineros en el artículo que enlazo en la imagen de arriba. Hay algo que siempre me ha atraído del fanzine, quizá es todo ese movimiento artesanal que evoca la elaboración de los mismos que me recuerda un poco mi visión del cómic: un complejo y hermoso sistema de engranaje. Me recuerda, asimismo, mis inicios.

7974384938_96cbeb3a68_c

Publiqué mi primer cómic/fanzine en 1998, 22 páginas escritas, dibujadas, entintadas y rotuladas por mí, la portada la hizo mi maestro y amigo Jacob Eguren y el horrendo background que agregué… bueno, digamos que he pagado con creces ese crimen, la impresión no me costó nada pues fue pagada por la preparatoria donde estudiaba gracias a la mediación de mi maestro del Taller de Poesía y Literatura. Al principio no supe muy bien lo que hacía hasta que meses después me topé con la definición de fanzine y con cientos de ejemplos desperdigados por internet.

2105239471_6276fab604_o

Probablemente pueda marcar a Openhaüs como mi particular cúspide fanzinera a pesar de que muchas personas me han mencionado que no debería rebajar a esta publicación como fanzine, creo que el término no rebaja el esfuerzo con el que construímos cada uno de los ejemplares y seguiré llamándolo fanzine. Sin embargo creo que ha llegado el tiempo de superar lo realizado en Openhaüs pues aunque en el aspecto de color digital he realizado trabajos bastante satisfactorios en el apartado de proyectos propios he estado muy oxidado. En cierto sentido Colibrí fue concebido para patear el abultado trasero de Openhaüs, sin embargo el proyecto ha sido dirigido hacia otra dirección. Regreso pues, a la idea de realizar un fanzine.

Por último quisiera asegurarles que una de las mejores formas de aprender a hacer comics es… haciendo comics (¡duh!), publicar fanzines puede ser una buena manera de aprender que un cómic no solo se trata de dibujar bonito, hay tantas partes no aparentes de las que serán consientes al elaborar comics/fanzines que no puedo pensar en una mejor forma de aprender y perfeccionar la historieta que irla cagando.



Entradas relacionadas


5 respuestas a «Yo también fuí un fanzinero adolescente mutante»

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Hace unas horas me topé con una agradable nota sobre algunos artistas a los que he estado siguiendo cual sigiloso stalker por internet durante algún tiempo, se les llama fanzineros en el artículo que enlazo en la imagen de……

  2. Avatar de sopelana

    Lettering? Yo le digo rotular, sin miedo a los estigmas “negativos” de la palabrita.

  3. Avatar de Renato

    En algunos comics lo traducen como “letras”, pero se me hace demasiado seco. Rotular, rotulos, rotulista suena mucho mejor, adopto el término. Gracias.

Deja un Comentario | Leave a Reply


Categories

Monthly Log

A %d blogueros les gusta esto: