Hace unos momentos se inauguró en Monterrey la exposición Haremos Historia: Ilustrando para Caifanes en apoyo a jóvenes con autismo en el Antiguo Palacio Federal. La organización ha corrido a cargo de Xplaye y ha resultado ser un verdadero gusto colaborar con la orquestación gráfica de Aquí no es Así.
A continuación algunos comentarios e imágenes…
La gran diferencia entre la ilustración del homenaje anterior y la ilustración presente es, probablemente, el marco de referencia tan obvio que tenía con Rarotonga al ser, no solo una canción de Café Tacvba, sino un reconocido personaje de la historieta nacional, tan solo con ese factor tenía las cosas prácticamente resueltas, no debía imaginarme un personaje ni un entorno de cero, pues el físico y la apariencia de Rarotonga quedaron establecidos desde mucho antes de que yo naciera, esto es algo que resultó imposible a la hora de interpretar la canción del presente homenaje a Caifanes.
De entrada la letra de Aquí no es Así siempre me pareció sencilla pero reconozco que tuve que escuchar varias veces la canción para establecer e imaginar una situación a ilustrar, de manera explícita se menciona una confrontación contra un extranjero que viene “desde allá donde no sale el Sol, donde no hay calor, donde la sangre nunca se sacrificó por un amor” así que imaginé una especie de forajido nacido de hielo y luna enfrentado a seres volcánicos en un ambiente inundado de calor y opresión… eso último lo conozco muy bien gracias al extremo, extremo calor de Monterrey (¿mencioné que era extremo?), imaginar una tierra cálida y estéril se me facilita al sentirla todos los días en un contexto altamente literal.
Aquella primer idea “definitiva” la plasmé en el boceto que ven arriba elaborado por entero en la Cintiq. Sin embargo no quedé contento del todo y decidí simplificar más, reduje los personajes a dos mientras la oveja negra perdía esa sarcástica sonrisa y se ponía una máscara de luchador, un elemento lo suficientemente mexicano para reemplazar la primer idea que me llegó de utilizar elementos prehispánicos.
Al final hice un par de bocetos en el sketchbook que fueron escaneados para posteriormente pintar de manera digital sobre ellos de tal forma que la pieza final no cuenta con lineart sino con elementos hechos a base de brochazos digitales, cabe mencionar que es la primer pieza que elaboro de este modo por lo cual no es de extrañar que (siendo muy sincero) no quedara satisfecho con el resultado final.
En realidad no hay mucho más que decir sobre la pieza, el hecho de trabajar el 90% en digital hizo que invirtiera tan solo una sesión de trabajo, contrario a otras ilustraciones que me toman mayor tiempo debido al trabajo manual de dibujo y entintado sin ayuda del ctrl-z.
Deja un Comentario | Leave a Reply