…ok, probablemente no drogas sino lecturas.

Debo confesar que me he carcajeado bastante con el reciente resbalón de Enrique Peña Nieto que dió pie a inventivas críticas de los usuarios de Twitter con el hashtag #LibreríaPeñaNieto (que se volvió trending topic y que misteriosamente desapareció de aquella lista de destacados). En estos momentos dudo bastante que alguien en México no se haya enterado de lo sucedido en la FIL pero por si acaso les dejo el video como referencia al resto de este texto:

Después de la notable incapacidad para improvisar y citar tres libros que hayan marcado su vida, Enrique Peña Nieto irremediablemente resbala y la ola de críticas en Twitter no se hace esperar, la carrilla (inherente a todo mexicano) llena de expresiones sarcásticas y chistes bastante buenos me pareció genial porque fueron muy pocas las que utilizaron groserías o se metían bruscamente con la vida privada del candidato presidencial y se enfocaba más bien en parodiar a los políticos y algunos títulos de libros con los errores de Enrique Peña Nieto en la FIL

http://twitter.com/#!/CeciliaSuarezOF/status/143199592584974339

http://twitter.com/#!/BernaZamora/status/143126140838608896

http://twitter.com/#!/PioloJuvera/status/143249925717762049

http://twitter.com/#!/LilianaPG/status/143423365502349312

http://twitter.com/#!/lvloon/status/143232670149787648

Todo esto pudo haber sido un gracioso incidente que se iba a quedar en la memoria colectiva de un país que podría publicar tomos y tomos sobre graciosos incidentes de los políticos que le gobiernan… hasta que en la cuenta de Twitter de @Pau_95Pena (la hija de mi nunca bien ponderado Quique) apareció la leña que avivó el fuego:

paupena_retweet

Un comentario lleno de saña que algunos han querido justificar y que otros han aprovechado para aclarar un par de conceptos, el de prole como vía rápida de proletariado y el de prole como palabra misma:

http://twitter.com/#!/fixionauta/status/143785821554745347

Creo que ambos usos son correctos, después de todo el proletariado vendría siendo algo así como la prole de la Madre Patria, en fin… el comentario de Paulina Peña generó los hashtag #soyprole , #foreverprole y el juego de palabras, el de #prolee del cual me declaro fan absoluto desde que soy lector por hobbie y convicción (para muestra la biblioteca que he armado a lo largo de varios años y el registro de lecturas en Goodreads). Bien, hasta este punto el desliz de la FIL parece que se salió de control y ha pasado a ser un poco más que un gracioso incidente, y yo me pregunto ¿cómo es que el candidato del PRI pretende controlar un país si aparentemente no ha sabido controlar a su hija? Horas después del tweet anterior, la cuenta de Paulina desapareció y al día siguiente apareció de nuevo sin el tweet de la discordía (¡pero internet tiene memoria!), parece ser que le quitaron su Blackberry pues ya no twittea desde ahí, ha pedido disculpas y además ha adquirido la asombrosa habilidad de redactar correctamente. Espero que no haya sido sometida al Método Ludovico.

¿Ahí quedó el asunto? ¡Pues no! Televisa siempre pensando en su entrañable público pensó que sería buena idea que Carlos Loret de Mola saliera en defensa de su candidato (¡momento! ¿no era el candidato del PRI? ejem…), de tal manera que ahora contamos con perlitas de sabiduría como el hashtag #MeArrastroComoLoret. El lado positivo es que a raíz de esta bola de nieve que no parece terminar los ciudadanos nos volteamos a ver y nos hacemos la misma pregunta fatal que hiciera caer a Enrique Peña Nieto en la FIL:

¿Cuáles son los 3 libros que han marcado tu vida?

Después de secar mis lágrimas por las carcajadas me pongo serio y me hago la misma pregunta, reflexiono, lo vuelvo a pensar y llego a la conclusión de que no hay 3 libros que hayan marcado mi vida. A ver si me explicó… yo leo por diversión, nunca lo he hecho con la intención de desatar mi conocimiento ni expandir mi conciencia, mi única intención es entretenerme. Que por consecuencia de la lectura he aprendido mucho, pues sí. Probablemente he aprendido más que por asistir a la escuela, al menos tenía el conocimiento suficiente para hacer mi tarea en lugar de sacarla de Wikipedia. Pero, por increíble que parezca, hay personas que leemos por diversión, así como hay otros que para divertirse asisten al cine, o al teatro o (¡que la sacrosanta divinidad nos proteja!) ven telenovelas. Lo que ha marcado mi vida son las experiencias que me ha tocado vivir, no hay programas de televisión, ni películas, ni libros que se puedan comparar a eso.

Ahora bien, si la pregunta hubiera sido ¿Cuáles son tus 3 libros favoritos? mi respuesta inmediata sería ¿sólo 3? Por poner ejemplos, Operación Bolívar cambió mi concepción de novela gráfica mezclando efectivamente ambos elementos (novela y gráfica), la obra de Umberto Eco me ha hecho revalorar el papel del cómic en la Historia, Me Llamo Rojo resultó ser una muy buena comparativa entre el arte y los estilos de Oriente y Occidente, los libros de Italo Calvino y Jorge Luis Borges son un tremendo viaje por la imaginación, y así ad infinitum con la obra de autores tan diversos como Orhan Pamuk, Ray Bradbury, Fernando del Paso, Fritz Lieber, André Breton, Gabriel Zaid, Cormac McCarthy, José Saramago, Grant Morrison, Philip Roth, José Agustín, Warren Ellis, Gianni Rodari, Francisco Haghenbeck, Neil Gaiman, Juan Rulfo, H.G. Wells, Fiodor Dostoievsky, Julio Cortázar, Antonio DiBenedetto, Louis Stevenson, Howard Fast, William Burroughs, Poul Anderson, Gabriel García Márquez, Oscar Wilde, J.K. Rowling, Anton Chejov, Theodore Sturgeon, Philip Pullman, Haruki Murakami, Arthur Conan Doyle, etcétera, etcétera, etcétera.

No me importa si Enrique Peña Nieto no es un intelectual por no leer (y no me sorprende ni me escandaliza siendo México un país con un porcentaje de lectura bajísimo), de hecho no creo que a los intelectuales se les dé mucho eso de gobernar, al menos, no a la mayoría. Como dijo Guillermo Fadanelli:

http://twitter.com/#!/GFadanelli/status/143794740549259264

Me gustaría, eso sí, que tuviera un poco más de cultura general (esa que probablemente pueda obtener leyendo un poco) más allá de la caja idiota y que tuviera la capacidad de aceptar sus errores, tan fácil que era salir de todo este embrollo diciendo la verdad: “No hay 3 libros que hayan marcado mi vida”

A mí no me molestó que el candidato del PRI no supiera improvisar (aunque considero que es una cualidad indispensable para un político, mucho más que el hábito de la lectura), es más me resulta en extremo graciosa toda la situación. Presenta su libro en la Feria Internacional del Libro y le cuesta salir de una pregunta que involucra libros. Si con algo pequeño no dudó en mentir no quiero imaginarme como será cuando se le entreguen las riendas del país en caso de ganar la silla mayor.

En resumidas cuentas: Lo que me encabrona es que Enrique Peña Nieto mienta.



Entradas relacionadas


8 respuestas a «Sobre Enrique Peña Nieto, Twitter y otras drogas…»

Deja un Comentario | Leave a Reply


Categories

Monthly Log

A %d blogueros les gusta esto: