32569476948_7db6dcd1b9_b

Hoy se inagura Seguiremos siendo la exposición en donde varios ilustradores, artistas y diseñadores hemos orquestado gráficamente 48 canciones de Café Tacvba. Las piezas que se exhibirán serán firmadas por los miembros del grupo y rifadas en el evento, el dinero recaudado por la venta de boletos para la rifa será donado a la Asosiación de Espalda Bífida de Nuevo León, además habrá una intervención en vivo en donde voy a participar con otros compañeros interpretando la canción La pinta.

La ilustración con la que he colaborado en la exposición está basada en Rarotonga, canción incluída en el “Café Tacvba” del julio de 1992. Además de ser el nombre de una isla del Pacífico, Rarotonga es un célebre personaje del cómic mexicano, por eso mismo elegí la canción y la forma de abordar la ilustración tomando algunos elementos que tratan de emular las portadas antiguas en donde aparecía el personaje. Es en esta ilustración donde me animé por primera vez a generar el background en forma digital y desde entonces he intentado perfeccionarlo (con resultados francamente variables). El videoclip de la canción, muchas (muchas) fotos del proceso con algunos textos explicativos y la ilustración final a continuación:

El primer paso fue bocetar el elemento principal de la imagen, el curvilíneo cuerpo de nuestra protagonista. Mi bocetos iniciales mostraban a Rarotonga en una pose de acción pero después de ver las pocas portadas que pude conseguir en internet me decidí por una pose un tanto más estática. Entinté de manera muy rápida el boceto final para establecer algunas cosas que quería hacer con el entintado.

46391098472_fa10c4c24b_b

Ya con el boceto listo monté encima un Canson de 90g (A4) que desde hace un par de años ha resultado ser el papel en donde me encuentro más cómodo para dibujar y entintar.

32569478248_5a080d53cd_b

Sobre la mesa de luz me puse a trazar el lápiz sin muchas complicaciones como el grosor de las líneas, como yo mismo entinté el dibujo (y en las tintas del boceto había tomado notas) no ví mucha nesecidad de hacerlo. Trazo final:

32569475228_c95a984c38_b

Hora de entintar. Staedtler 01, 03 y 05 fueron los estilógrafos elegidos. Casi siempre trabajo con el 01 y el 03:

32569477858_03e19b0cec_b

El background hecho en Photoshop:

32569477518_d871aa9fb1_b

Diseño del encabezado en Illustrator. Pueden ver las otras opciones que tenía para la font y el tagline que acompaña al título y que es otro de los puntos clásicos de Rarotonga (y que además también aparece en la canción de Café Tacvba): ¡Házla tuya cada martes! cada martes, que es cuando salía a la venta el cómic. Me tomé el tiempo de crear el logo de Café Tacvba Comics, la editorial que actualmente (en alguna realidad paralela) publica el cómic de Rarotonga todos los martes:

46391098842_1d27809fb6_b

32569474238_87151eb568_b

Proceso del color digital made in Photoshop, pueden ver la imagen a mayor tamaño dando click aquí.

46391096952_ed30c6a4bd_h

Los elementos reunidos en la ilustración final con el detalle de la fecha (debajo del logo de Café Tacvba Comics) que es el mes y el año en el que salió el material que incluye la canción de Rarotonga, y el precio, que era lo que costaba una traducción de Marvel Comics en el México de aquellos años.

46391096872_0c49a08f97_o

UPDATE1: Como ví que esta pieza podía entrar en el artbook de Graphikslava aproveché la ocasión para hacer algunos cambios:

44638490560_4fa8e94f05_o

UPDATE2: Considero que he llegado a la versión definitiva con esta imagen que respeta las medidas (y el diseño) del primer resultado:

44639150280_e76d19bf22_o



Entradas relacionadas


10 respuestas a «¡Házla tuya cada martes!»

  1. […] Por acá pueden ver el proceso de mi ilustración y la imagen final. […]

  2. Muy interesante todo el proceso, una pregunta cuando pasas el dibujo a photshop, lo escaneas oh lo dibujas tambien.

  3. Escaneo el dibujo a alta resolución (400 o 600 dpi), sería una pérdida de tiempo entintarlo a mano y además dibujarlo en Photoshop (que es el programa que utilizo para colorear) o Manga Studio.

  4. […] de la Asociación de Espina Bífida de Nuevo León aportando mi interpretación gráfica de Rarotonga (en general he recibido muy buenos comentarios y críticas constructivas, lo cual siempre es de […]

  5. […] from golden age mexican comic books (also, a nineties song by Café Tacvba). Recolored version of this one, thanks to old graphic design from sixties and seventies magazines and records for bright and pink […]

  6. […] Del 8 de febrero al 13 de mayo en el Museo del Chopo se presentará la exposición Seguiremos Siendo compuesta por interpretaciones gráficas de algunas canciones de Café Tacvba (por diversos ilustradores, diseñadores gráficos y artistas) entre las que se incluye mi pieza de Rarotonga. […]

  7. […] Si se encuentran en el D.F. los invito a la exposición “Seguiremos Siendo (ilustrando para Café Tacvba)” que se inagura el próximo 8 de febrero en el Museo del Chopo a las 6pm. Entre las piezas que se presentan se encuentra mi interpretación gráfica de Rarotonga, pueden ver el proceso de la ilustración por aquí. […]

  8. […] y la ilustración presente es, probablemente, el marco de referencia tan obvio que tenía con Rarotonga al ser, no solo una canción de Café Tacvba, sino un reconocido personaje de la historieta […]

  9. Rarotonga es el titulo del comic, no del personaje. El personaje se llama Zonga. Por cierto sin afan de ofender y con la intencion de que se tome como un cumplido, considero que el arte del boceto previo que lo pusieras en la mesa de luz es mucho mejor que el resultado final. El entintado final se ve plano, simple, redundante, como si hubiera sido echo en Adobe Illustrator. El boceto se ve mucho mejor, con alma, corazon y tripas. Considero que a la hora de “limpiarlo” le quitas tantas lineas tan dinamicas que no se traduce muy bien el resultado. Acepto que no soy muy fanatico de los colores modernos en las ilustraciones de comics, en fin siento que en blanco y negro previo a la caja de luz se ve excelente.

    1. No es un dato que me conste, de todos modos, no podía ponerle “Zonga” pues la canción de Café Tacuba a la que hace referencia se titula “Rarotonga”.

      Es cuestión de gustos, a muchos dibujantes (yo incluído) por lo regular nos gustan más los bocetos preliminares que el trabajo final justamente por lo que comentas (ayer acabo de leer un comentario similar de otro artista). Si observas mi trabajo actual notarás que lo que muestro en este post poco se le parece. Curiosamente antes de trabajar como colorista tenía trabajo como entintador por lo limpio y exacto de mis líneas a tinta. Y bueno, el color por ordenador es lo que me dió de comer por muchos años así que a mí me agrada bastante, sobretodo lo que se ha venido haciendo en los últimos años donde se explora lo que se hizo en anteriores décadas con las ventajas en las técnicas de impresión que tenemos en la actualidad.

      Gracias por el comentario.

Deja un Comentario | Leave a Reply


%d