5382150713_3ef5e6188f_o

Este ensayo ha sido mi primer acercamiento a Gabriel Zaid muchos años después de haberle leído en la secundaria, en el libro de texto de la materia de español había algunos textos cortos de su autoría que me gustaban bastante. El secreto de la fama es una compilación de artículos que giran alrededor del mismo tema: La desvirtuación del concepto de fama para un escritor (yo me aventuraría a incluír a los artistas plásticos y gráficos) en los últimos años. Uno puede estar en mayor o menor medida de acuerdo con Zaid en sus reflexiones, lo que es seguro es que te genera carcajadas mientras te hace reflexionar, eso hace muy amena la lectura. Contrariando a Zaid citaré un párrafo del cuarto capítulo que de seguro muchos frikis de la historieta entenderemos gracias a cierto cómic de Alan Moore:

“Todo texto citado, por definición, está fuera de contexto. Está en el curso de un segundo discurso que no es el original. Transcrito o de memoria, literal o alterado, intencionalmente o no, adquiere un significado ligera o totalmente distinto, aunque la cita sea exacta. En este sentido, es obra de un segundo autor, como las traducciones o los arreglos musicales.

Un ejemplo de tantos. En inglés, la frase “quis custodiet ipsos custodes?” (¿quién vigila a los vigilantes?) se dice en el mundo político para señalar el peligro de que las autoridades tengan un control no sujeto a control. Pero está tomada de un poema misógino de Juvenal (Sátira VI): Ni encerrándola bajo llave, custodiada por celadores, puedes estar seguro de que no te engañe. ¿Quién vigila a los vigilantes? Empezará con ellos.

Este uso político de una frase apolítica es un ejemplo de las transformaciones que sufren los significados de un texto citado, aludido, imitado, parodiado o plagiado en otro. Transformaciones que son recreaciones (geniales o pedestres, legítimas o abusivas) de un segundo autor, aunque nadie sepa quién fue. La recreación puede ser anónima y hasta accidental, pero el hecho de que no sepamos cómo, cuándo, ni quién introdujo esta lectura de una frase de Juvenal no quita que el proceso es creador. El nuevo significado está y no está en el poema original, de igual manera que las palabras españolas “quien custodia a los custodios” están y no están en las palabras latinas “quis custodiet ipsos custodes””

En los primeros capítulos Zaid nos habla sobre como el proceso creativo permite a ciertas personas crear obras que trascienden nuestros sentidos, obras que a veces se van desmantelando con el tiempo en citas dispersas que poco o nada tienen que ver con el original, como se puede leer en el párrafo citado (si ya captaron la paradoja podrán notar que incluso el mismo Zaid no se toma muy en serio lo que escribe). Después llegamos a los tiempos modernos en donde la obra (el “milagro”, como lo llama) pasa a segundo plano, ya no luce, no es importante… lo importante es el autor, lo que hace, lo que come, con quien se acuesta, que fuma. No importa que la obra que genera sean genialidades o la más pura mierda.

Una exnovia me preguntaba como era posible que siendo seguidor de autores como Silvio Rodríguez, Grant Morrison, Fito Páez, Alan Moore, Leonard Cohen -entre otros-, no supiera absolutamente nada de sus vidas, si estaban casados o si tenían hijos, donde vivían, como si eso fuera lo importante; ella si era una verdadera fan pues sabía muchísimos datos sobre las vidas personales de sus artistas predilectos. Sinceramente no me importa si mis autores favoritos se meten petardos en el culo mientras sigan generando material que me entretenga.

El libro no condena la fama tal como la conocemos en nuestros tiempos, más bien se pregunta si este concepto de fama es coherente con el medio de la literatura. Para Gabriel Zaid el secreto de la fama es convertirnos en objetos, ya que, como menciona Bob Dylan en Just like Tom Thumb´s blues: “Up on Housing Project Hill, it’s either fortune or fame. You must pick one or the other, though neither of them are to be what they claim.”

Para complementar este texto y El secreto de la fama (si acaso lo leen) les recomiendo que vean este capítulo de Entre Líneas.

El secreto de la fama | Gabriel Zaid

Editorial Lumen

ISBN13: 9786074291513



Entradas relacionadas


Deja un Comentario | Leave a Reply


A %d blogueros les gusta esto: