Aunque un poco tarde no quería dejar de postear un texto acompañado de imágenes de la presentación de Chocolate Habanero el pasado martes en el Centro Cultural Plaza Fátima, se trató de la primera ocasión que intervení un espacio con las miradas quisquillosas encima de mí. Siendo sinceros no quedé muy conforme con el resultado y me he planteado hacer una versión ilustrada de la idea que tenía originalmente en la cabeza ya que por cuestión de tiempo y nervios siento que no logré llegar a mi cometido.
Muchas gracias a Loreley y a Gerardo Otoniel (los artistas conocidos colectivamente como Chocolate Habanero) por invitar a Graphikslava a intervenir el espacio en donde se lleva a cabo esta exposición fotográfica. Hablo por mí cuando digo que por encima de todo lo disfruté, y mucho. Me encuentro con toda la disponibilidad de volverlo a hacer pero nesecito practicar pues se trata de formatos enormes, verán, por lo regular el espacio en donde dibujo no sobrepasa las 11 x 17 pulgadas, medida estándar de una página original de cómic en formato americano, por lo tanto trabajar a escalas mayores se me dificulta un poco.
En la intervención de Graphikslava tambien estuvo mi compañero Andrés Esparza a quien pueden ver en la foto de arriba dando los últimos detalles a su intervención cuya dinámica era ilustrar alguna de las frases dedicadas a la exhibición. Por cierto, se me dió la oportunidad de colaborar con una de las frases:
“Un deleite visual lleno de intrincadas metáforas que alegran el inconsciente.”
Lo que vagabundeaba por mi cabeza (además del punto de partida que eran esas frases de la crítica especializada dedicadas a las películas para asegurar hasta cierto punto sus ventas) al momento de escribir lo anterior fue ese resultado absurdo del kitsch presente en las mismas fotografías.
La frase que elegí para intervenir fue escrita por Oscar Estrada y dice lo siguiente:
“Chocolate Habanero: La última batalla entre los habitantes de Slumberland y los pobladores de Tlön. Memorable épica donde la realidad y la imaginación combaten por la supremacía.”
Era imposible no escoger la frase de Oscar ya que contiene dos elementos con los que me he identificado por años, el primero al mencionar Slumberland, la tierra que es visitada en sueños por Nemo en la tira periódica Little Nemo in Slumberland creada por el fantástico Winsor McCay y aparecida por primera vez en 1905. El segundo elemento viene contenido en Tlön referencia al cuento de Jorge Luis Borges Tlön, Uqbar, Orbis Tertius que nos presenta una masiva conspiración de intelectuales para imaginar (y por ende, crear) una tierra llamada Tlön. Slumberland representando al cómic, la actividad a la que le he dedicado mas años en mi corta vida y Tlön representando a Borges que se ha mantenido como uno de mis escritores favoritos por años.
Y… ¡oh, sorpresa! tambien aparezco en una de las fotografías.
La mayoría de las imágenes han sido tomadas del Facebook de Gerardo Otoniel, pueden encontrar el set completo por acá.
Deja un Comentario | Leave a Reply