
Ha llegado el momento de redactar un post narrando parte de mi experiencia dentro de Campus Party México 2009, la primera edición en nuestra tierra de un evento que se ha llevado a cabo en países como España, Brasil y Colombia y que está considerado como el evento de entretenimiento electrónico mas grande a nivel mundial. Me dió gusto toparme con personas aficionadas al cómic y otras que se empezaron a interesar en el tema al conocer el proceso de elaboración de una historieta, al fin y al cabo esa era la intención, salirse del círculo vicioso en el que han (hemos, habíamos) caído los pocos productores de cómic en México al asistir a los mismos eventos de dudosa calidad.
No voy a ahondar sobre lo que hice cada día ni que series o música bajé o a que conferencias asistí porque saldría un post larguísimo y los deadlines me observan, en lugar de eso les he dejado una pequeña selección de imágenes, videos y algunos comentarios sobre la experiencia que me ha dejado el evento.


Llegué el jueves directo al registro de ponentes en donde me dieron mi gafette, pude ver la fila de personas que empezaban a llegar preparados con sus maletas y equipos a la expectativa del evento… estoy casi seguro de que en principio saboreaban la velocidad de la conexión a internet.

Esta fue el área de Cultura Digital en donde me presenté. Justo al llegar a la sede del evento noté que algo me faltaba y me dí cuenta del robo de una pequeña maleta que traía cosas sin importancia excepto por el cable de alimentación de mi laptop. Fue un caos total en el que no quiero ahondar mas, basta saber que hubo final feliz y todo ha quedado resuelto.

Una de esas casas de campaña fue mi hogar durante 4 días. Eran poco mas de mil y afortunadamente me tocó estar retirado del área principal del evento pues por las noches subían la música y armaban sus fiestecitas, lo que a muchos no les dejó dormir. En estas ocasiones es cuando veo las ventajas de ser sordo de un oído. A pesar de que muchos lo consideran mito urbano, sí hubo agua caliente en las regaderas, de hecho solo el primer día tuve problemas para que saliera rápido pero fuera de eso me bañé, sin mayores contratiempos, con agua caliente.

Me encantó ver varios grupos de niños de todas las edades visitando Campus Party, saludándonos desde arriba felices de estar en contacto con la tecnología entre la que les ha tocado crecer, les dejo otro par de fotos de los pequeños que estuvieron dando la vuelta por ahí.

A continuación va un video:
Magic Mystery Click con Miguel Calderón de Grupo W con quien horas despues de terminada su ponencia tuve la suerte de conversar e intercambiar opiniones, resulta que estudiamos en la misma facultad y que conoce a varios de los artistas del cómic de Monterrey.
Estuve buscando el video de la plática de David Ochoa, Oscar Yasser y Javier Matuk, pero no he encontrado nada en el YouTube de Campus Party (si lo encuentro editaré el post para agregarlo), se llenó muchísimo y algunos tuvimos que subirnos a una tarima para alcanzar lugar, como la plática empezó en medio de mi comida, sin pensarlo asistí con media hamburguesa a escuchar atentamente la interesante charla y poco tiempo despues cumplí mi sueño húmedo de adolescente con brackets al llevarles el agua. No hay video, pero hay foto de los tres con Adán Avelar quien fue el coordinador de Cultura Digital.
Esta foto la tomó Adán el domingo minutos antes de mi plática mostrando y explicando un poco de mi trabajo. Lo que mas me gustó es que independientemente de la plática estuve en contacto con las personas que se me acercaban al verme colorear en la Arena, charlando sobre mis procesos o sobre la industria (no, no hablo de la “industria del cómic mexicano” sino de la industria del cómic en general).

En plena plática, respondiendo las preguntas del público, todas sumamente interesantes y bien planteadas entre las que se me pidió comentar mi postura entre la historieta continuada (mensual, mensual, mensual) y la historieta autocontenida (one-shots, miniseries, etcétera). Yo prefiero la segunda sin hacer menos a la primera… la respuesta, claro, es algo mucho mas complejo y no me pude explayar del todo pues me cortaron el tiempo original pero auguro venganza la próxima vez…
Tambien tuve el gusto de conocer en persona a compañeros virtuales con los que he tenido contacto desde hace años y a los que hacen posible el contenido que me hace pasar mis día de trabajo, entre los que destaco a los conductores de Byte Podcast, David Ochoa y la Canija Lagartija.

¿Resumiendo? Me encantó difundir mi trabajo entre personas interesadas en el medio en el que me desenvuelvo, esto me hace reafirmar mis ideas sobre como las nuevas tecnologías pueden llevar a un nuevo nivel (más allá de la difusión) la experiencia del arte secuencial y como, más que en ningún otra época, tenemos la oportunidad de narrar un sinfín de historias en distintos géneros con la seguridad de que encontrarán su nicho de seguidores alrededor del mundo, porque al fin y al cabo el camino hacia la aldea global esta ahí desde hace tiempo.
¿Qué sigue? Subir el nivel del trabajo realizado buscando la superación personal antes que superar a otros, buscar eventos alternos a los tianguis de “cómics” para quebrar mitos y seguir haciendo cómics, que al final del día, es lo mas importante.
Fotos sacadas de Flickr:
Campus Party
Ale Valensi
Renguerra
Deja un Comentario | Leave a Reply